Formación y TIC en el aula

Contenidos temáticos

 

Este espacio contiene los contenidos temáticos correspondientes a la primera unidad del área de Lenguaje, los cuales se organizan en secuencias didácticas en orden ascendente, distribuidas en los cuatro periodos del año lectivo.

Secuencia didáctica 1

  • Etimología de las palabras: su objetivo es  que el aprendiz conozca el origen del significado de las palabras del idioma español según sus raíces.
  • La palabra, lexemas  y morfemas: se busca que el aprendiz conozca el concepto de palabra, al igual que estructura (raíz y sufijo)
  • El significado de las palabras: su objetivo es reconocer el significado de algunas palabras del idioma español.
  • Prefijos y sufijos de origen griego y latino: su objetivo es que el aprendiz reconozca el significado de las palabras de acuerdo a su prefijo y sufijo.
  • La semántica: su objetivo es que el aprendiz reconozca los diferentes significados de las palabras.
  • La polisemia: se busca que el aprendiz  reconozca los diferentes significados que posee una palabra para escoger el que se acomoda al contexto en que       se encuentre.
  • Los sinónimos y los antónimos: se busca que el aprendiz reconozca palabras que guardan relación de similitud u objeción (opuesto) en sus significados,       las cuales pueden ser nombradas distintas en un texto oral o escrito.
  • El texto: su objetivo es reconocer el concepto de texto para diferenciarlo de contexto, de párrafo y proposición.
  • Tipos de textos: se busca que el aprendiz distinga las tipologías textuales según la forma del discurso.
  • Los marcadores textuales o conectores : el alumno conocerá palabras que sirven para enlazar una idea o proposición con otra sin que se pierda el sentido global del  texto. 
  • El texto narrativo: su objetivo es que el aprendiz reconozca las características del texto narrativo.
  • La novela de caballería: " los molinos de viento de Don Quijote" su objetivo es que el alumno reconozca los detalles más relevantes de la obra Don Quijote de la Mancha.
  • La cohesión y la coherencia textual:  se busca que el estudiante reconozca mediante textos escritos las relaciones sintácticas y semánticas que lo  componen, aduciendo que sea comprensible.
  • El  texto literario: se busca que el aprendiz reconozca la estructura del texto literario.
  • La narración literaria y no literaria: se busca que el aprendiz diferencie la estructura de una narración  literaria y no literaria.

Buscar en el sitio