Marco pedagógico
La educación es el motor del cambio social y, el fin de la escuela es, la formación de personas, sustentado en los siguiente componentes:
- Aprendizaje autónomo: aprender es una actividad individual y cooperativa. Esta propuesta tiende a que el aprendiz adquiera autonomía para buscar, apropiarse del conocimiento y resolver las problemáticas de su entorno.
- Aprendizaje en el aula: el aula es el lugar especialmente dedicado para el trabajo del aprender porque dispone del docente que orienta y los aprendices que adquieren conocimiento.
- Contexto: La realidad compleja de hoy es un desafío que se utiliza todos los días para el aprendizaje, porque cuando el estudiante egrese deberá convivir y actuar conformes a dichas condiciones.
- La informática: es un recurso que se utiliza para la obtención, la producción y el tratamiento de la información, lo que permite crecer en diferentes ambientes de aprendizajes.
- La comunicación: es la relación interpersonal, la producción escrita y el uso de las tecnologías informáticas; estimula y completa el crecimiento el desarrollo personal, el saber y saber hacer en contexto.
Los estándares de competencias básicas y los lineamientos curriculares de Lengua Castellana, están constituido por ejes temáticos:
• Un eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significación.
• Un eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
• Un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura.
• Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.
• Y un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento.
Estos ejes están relacionado con la propuesta evaluativa de cada lección, lo cual pretende que los estudiantes fortalezcan las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.
Los objetos de conocimiento del área de Lengua Castellana están constituidos por el lenguaje como comunicación, la lengua y sus reglas de uso, la comprensión y producción de textos y el disfrute y goce literario, siendo su enfoque teórico, semántico- comunicativo con énfasis en la significación.
• Un eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significación.
• Un eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
• Un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura.
• Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.
• Y un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento.
Estos ejes están relacionado con la propuesta evaluativa de cada lección, lo cual pretende que los estudiantes fortalezcan las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.
Los objetos de conocimiento del área de Lengua Castellana están constituidos por el lenguaje como comunicación, la lengua y sus reglas de uso, la comprensión y producción de textos y el disfrute y goce literario, siendo su enfoque teórico, semántico- comunicativo con énfasis en la significación.