Secuencia didáctica
Mucho se ha escrito sobre la forma en que las personas prefieren aprender. En algunos textos el estilo de aprendizaje depende de la forma en que nos gusta percibir la información.
La secuencia didáctica 1 está compuesta por 5 lecciones con contenido temático del área de Lenguaje acorde a cada tipo de aprendiz. Cada lección tiene una durabilidad de 3 horas aproximadamente y tiene recursos educativos digitales con diversas actividades de aprendizaje, que contienen estrategias cognitivas y metacognitivas para la construcción del conocimiento, las cualesdenen ser abordadas en el orden que se proponen. La flexibilidad en las actividades de aprendizaje facilitará la afianzamiento de los contenidos temáticos del área y los recursos propuestos en las evaluaciones permiten la transversalizacion con otras áreas del conocimiento como las ciencias, la tecnología e informática y el arte.
Cada lección contiene una Ficha Técnica. En ella se señala el tema, el objetivo, el campo de estudio, una breve descripción de las actividades y una propuesta evaluativa basada en la observación, la interpretación, la comprensión lectora y la producción textual; la cual será desarrollada por los aprendices en forma inidividual y/o grupal de acuerdo a la circunstancia, para luego ser mostrada en el blog "analisticjunior" para su respectiva valoración.
La imagen de abajo ilustra los tres estilos de aprendizaje con los cuales se implementó esta propuesta pedagógica.
Tomado de https://bilinguandia.blogspot.com/2012/02/estilos-de-aprendizajes.html
LOS APRENDICES VISUALES
Se relacionan con más efectividad con la información escrita, notas, diagramas y dibujos.Están inconformes en una presentación si no pueden tomar notas detalladas.Consideran que una información no existe si no la han visto escrita en alguna parte.Toman notas adicionales aunque les entreguen los materiales del curso.Tienden a ser más efectivos en las comunicaciones escritas, en la manipulación de símbolos, etc.
LOS APRENDICES AUDITIVOS
Se relacionan con más facilidad con la palabra hablada.Tienden a escuchar una conferencia y luego toman apuntes o revisan el material entregado. Dan más importancia a lo que les dicen que a lo que ven escrito. A menudo repiten en voz alta los textos para entenderlos o recordarlos.Pueden ser buenos oradores o conferencistas.
LOS APRENDICES KINESTÉSICOS
Aprenden más efectivamente a través de tocar, del movimiento y del espacio. Prefieren imitar y practicar. Pueden parecer lentos debido a que la información no se les presenta en forma adecuada a sus métodos de aprendizaje.